Atasco en Manzanillo prolonga crisis en mercancías

Atasco en Manzanillo prolonga crisis en mercancías

El retraso en la aduana aumenta hasta 30% el costo de operación para los importadores y transportistas. Prevén que en un mes se resuelva el problema.

La crisis por la falta de capacidad en la aduana de Manzanillo otra vez se postergó y los importadores y transportistas son de los más afectados, ya que han visto incrementados sus costos de operación entre 20% y 30 por ciento.

De acuerdo con los importadores, desde la llegada de la actual administración federal aumentaron las revisiones y la aplicación de los Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMA).

Los PAMA consisten en el levantamiento de un acta y el embargo precautorio de bienes contra importadores, exportadores o agentes aduanales cuando la autoridad considera que han incumplido trámites, el pago de impuestos o han presentado documentación falsa o con errores.

Además de los PAMA, cada vez son más frecuentes los “semáforos en rojo” que se aplican a los contenedores. Cuando a uno le toca, debe pasar a una segunda revisión que tarda de dos a tres días, ya que no hay suficiente personal.

De acuerdo con esta importadora, la tardanza provoca un incremento en los gastos de operación. “Todo eso cuesta. Nos cobran por día, por la estancia del contenedor… y los días libres que tenemos se agotan”.

La acumulación de contenedores también está provocando que algunos barcos que pretendían llegar a Manzanillo para descargar tengan que desviarse a otros puertos, como Lázaro Cárdenas. Eso también aumentó los costos.

Importadores y transportistas lamentan que el puerto esté trabajando al 60% de su capacidad y que no haya retomado la normalidad desde el pasado 12 de mayo, cuando ocurrió un paro de labores en la aduana de Manzanillo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4PL es una compañía dedicada a la logística integral 

© 2024 Created by UDS